Chicago, sin duda, es una ciudad que me está sorprendiendo para bien. Y es que realmente tiene lo que esperas de una ciudad americana. La gente, el olor, cada esquina y cada rincón tiene algo especial que no te decepciona. Es muy curioso como te atrapa casi sin darte cuenta. La arquitectura es sin duda uno de los pilares clave de la ciudad. No soy un apasionado de la arquitectura y suelo fijarme muy poco en este tipo de detalles, pero es que aquí es imposible no darse cuenta. Hay muchos edificios singulares, por supuesto, de conocidos arquitectos. Pero hoy voy a hablar de uno de sus rótulos luminosos, el más destacado, el que todos tenemos en la cabeza cuando pensamos en Chicago y el que cuando lo ves, es como si lo conocieras de toda la vida. Es el del «Chicago Theatre«, situado en 175 N State St, y conocido antiguamente como el «Balaban y Katz Chicago Theatre». Este teatro que abrió sus puertas en 1921, fue considerado uno de los mejores. Durante 40 años estuvo estrenando las últimas películas y con espectáculos en vivo, entre ellos el Jazz. Fue pionero en introducir este tipo de espectáculos.

Lo mejor es acercarse a verlo cuando cae el Sol y se encienden las luces. Nosotros no fuimos a ver ningún pase, pero solamente el poder verlo desde fuera ya merece la pena. Os recomiendo que vayáis algo abrigados, en pleno octubre estábamos con temperaturas de 10º que con el fuerte viento, hace que el frío se te meta en los huesos. Por eso mismo, aproveché para ponerme un cuello vuelto color hueso y un abrigo camel que estaba deseando volver a ponerme desde el invierno pasado.

Pronto os traeré más fotos y posts desde la ciudad de los gangsters. Mientras tanto ¡Feliz Lunes!

           

Follow me: InstagramFacebook & Twitter

Pantalón/Trouser: HM; Cuello Vuelto/Turtle neck: Massimo Dutti (similar here); Zapatillas/Sneakers: Saint Laurent (similar here); Abrigo/Coat: Massimo Dutti (similar here); Mochila/ Bag pack: Emporio Armani (similar here).

Chicago, sin duda, es una ciudad que me está sorprendiendo para bien. Y es que realmente tiene lo que esperas de una ciudad americana. La gente, el olor, cada esquina y cada rincón tiene algo especial que no te decepciona. Es muy curioso como te atrapa casi sin darte cuenta. La arquitectura es sin duda uno de los pilares clave de la ciudad. No soy un apasionado de la arquitectura y suelo fijarme muy poco en este tipo de detalles, pero es que aquí es imposible no darse cuenta. Hay muchos edificios singulares, por supuesto, de conocidos arquitectos. Pero hoy voy a hablar de uno de sus rótulos luminosos, el más destacado, el que todos tenemos en la cabeza cuando pensamos en Chicago y el que cuando lo ves, es como si lo conocieras de toda la vida. Es el del «Chicago Theatre«, situado en 175 N State St, y conocido antiguamente como el «Balaban y Katz Chicago Theatre». Este teatro que abrió sus puertas en 1921, fue considerado uno de los mejores. Durante 40 años estuvo estrenando las últimas películas y con espectáculos en vivo, entre ellos el Jazz. Fue pionero en introducir este tipo de espectáculos.

Lo mejor es acercarse a verlo cuando cae el Sol y se encienden las luces. Nosotros no fuimos a ver ningún pase, pero solamente el poder verlo desde fuera ya merece la pena. Os recomiendo que vayáis algo abrigados, en pleno octubre estábamos con temperaturas de 10º que con el fuerte viento, hace que el frío se te meta en los huesos. Por eso mismo, aproveché para ponerme un cuello vuelto color hueso y un abrigo camel que estaba deseando volver a ponerme desde el invierno pasado.

Pronto os traeré más fotos y posts desde la ciudad de los gangsters. Mientras tanto ¡Feliz Lunes!

           

Follow me: InstagramFacebook & Twitter

Pantalón/Trouser: HM; Cuello Vuelto/Turtle neck: Massimo Dutti (similar here); Zapatillas/Sneakers: Saint Laurent (similar here); Abrigo/Coat: Massimo Dutti (similar here); Mochila/ Bag pack: Emporio Armani (similar here).

Pin It on Pinterest

Share This